Inicio

Hoy
El tiempo
36º
20º
Lluvia 0%
Viento 15 km/h
sábado, 05 julio 2025
El tiempo
31º
17º
Lluvia 90%
Viento 15 km/h

Noticias del Ayuntamiento

Imagen MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANISTICAS MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANISTICAS
27 de junio de 18

MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANISTICAS

Publicada la modificación de las normas urbanísticas del municipio

    Ver más Noticias

    Noticias de la Diputación

    Las fotografías de Robert Gillon ceden el testigo a las de Manuel Riosalido en el séptimo episodio de su colección en el Museo Rodera Robles

    Después de unos meses en los que las fotografías realizadas por el belga Robert Gillon han sido protagonistas de las paredes del Museo Rodera Robles, en el año en que la Fundación del centro cumple su trigésimo aniversario, éste volverá a ceder su espacio al incalculable valor de la mirada de Manuel Riosalido ‘Foto Rio’.

    Así, desde esta tarde, los segovianos que a mediados del siglo veinte paseaban con veteranía por la capital o aquellos que comenzaban a recorrer junto a jóvenes amistades sus calles, mientras éstas se transformaban en pleno cambio poblacional, podrán jugar de nuevo a reconocerse en más de medio centenar de instantáneas del fotógrafo madrileño.

    “Como alguno se perderá, es el séptimo episodio de esta saga en la que el Museo Rodera Robles ha convertido el archivo de Foto Rio, que, entrega tras entrega, siempre nos deja, al menos, una imagen sorprendente, otra nostálgica y otra tan similar al presente, que nos parece que se ha colado en la exposición”, afirmaba esta mañana en la presentación de la muestra Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación y del Patronato de la Fundación Rodera Robles, quien comparecía junto al hijo de Foto Rio, José Manuel Riosalido, y al director del Museo, Rafael Cantalejo, quien a su vez señalaba que se trata de la quincuagésima tercera muestra que exhibe el Museo. Testigos de parte de algunos momentos recogidos en las imágenes de Riosalido, los tres subrayaban la manera en la que “la fotografía nos permite vivir la vida muchas veces, recuperando todos esos momentos que se pierden en la memoria; a veces por el paso del tiempo y otras simplemente por la acumulación de momentos importantes”.

    Completada, una vez más, por los objetos y piezas de coleccionista de Juan Ignacio Davía, Juan Pedro Velasco, Tomás Ortiz y Mariano Mate, y montada por Juan José Bueno, con un trabajo en el que destaca una impresionante panorámica desde La Piedad montada a partir de cinco negativos, la exposición recoge, tanto momentos históricos para la capital como otros más costumbristas. Desde la visita a Cándido de Cary Grant y Sophia Loren, hasta las rutinarias imágenes del carro con mulo del panadero o del carbonero, de las estudiantes de las Jesuitinas saliendo del colegio o de los comercios atendiendo a sus clientes, pasando por las curiosas fotografías de los días de fiestas y sus tardes de toros o sus carreras de motos, la muestra hará una vez más a muchos revivir sus recuerdos y compartir con las nuevas generaciones conversaciones en torno a lo mucho y lo poco que ha cambiado la vida en los últimos setenta años.

    Por otro lado, antes de que esta tarde tenga lugar a las 19:30 horas la inauguración oficial de la exposición, el Patronato de la Fundación se reunirá en el Palacio Provincial en sesión ordinaria para abordar, entre otros puntos, el estado de  las diferentes obras que se van a llevar a cabo en el centro, en el marco del trigésimo aniversario de la creación de la Fundación.